LAS COMPUTADORAS Y LA SOCIEDAD

4.1 LA RELACIÓN DE LAS TIC’S CON LA CIENCIA Y EL DESARROLLO SOCIAL

 

Tic´s en la ciencia

Las tic´s juegan un papel muy importante en el campo de la ciencia por que las tic´s ofrece el acceso a millones de fuentes de información a gran velocidad además con ayuda de las tic´s, En la actualidad todo se  volvió mas sencillo ya que tenemos acceso a mayor cantidad de herramientas o aparatos que nos facilita la mayoría de los labores que conlleva ellas áreas de las ciencias. Un ejemplo claro seria  en el área de biología ya que con las herramientas que nos brindan las tic´s podemos obtener mayor conocimiento de los micro organismos. Otro beneficio que las tic´s nos brinda es que dichos conocimientos se pueden compartir de manera instantánea y sin limites de distancias es decir no importa donde estés lo que compartas lo puedes compartir con todo el mundo.

 

 

 

Las TIC´s y la educación

Otra de las áreas en las que las tics destaca en la actualidad es en la educación ya que a cambiado radicalmente la forma de enseñanza y de aprendizaje. En este año uno de los avances que promete para ayudar a la forma de aprendizaje es la tecnología de realidad aumentada ya que esta tecnología permite que lo que se enseña sea mejor entendido por que permite ver y interactuar con los objetos animados que ofrece la realidad aumentada, Además de contar con millones de fuentes de información y de libre acceso en la mayoría de los casos estos datos están en forma de audio, Documentos y video etc.

 

 

Las TIC´s  y la sociedad

Las tics en la sociedad se has vuelto una necesidad ya que están presentes en todo por que nos vuelven la vida mas fácil se caracteriza mas por que nos facilitan la formas de comunicación que va desde el teléfono hasta el internet y que con el uso de tecnólogas como el smartphone a ido creciendo de manera increíble debido a su portabilidad que permite que podamos estar conectados a internet de manera continua incluso la forma de convivir se ha vuelto de esta forma s de manera digital con ayuda de las redes sociales.

4.2 EL PROFSIONAL EN TIC’S

 

El profesional en TICs es una persona preparada para desempeñarse dentro de diferentes áreas de una empresa, por ejemplo, puede diseñar, administrar e implementar modelos tanto de hardware y software que cubran las necesidades de la compañía en los diversos departamentos que integren la empresa, ya sea, la protección de toda la bases de datos que la conformen , las redes de computo utilizadas y todo lo referente a las comunicaciones, buscar lo mejor en equipos y programas e implementarlos, buscando siempre que sean de punta, lo último en el mercado, entre otras.

 

 

 

También tiene la capacidad de dar consultorías y auditorias en todo lo referente a las tecnologías y comunicaciones utilizadas o aplicadas en la empresa, para poder encontrar los métodos tecnológicos y medios de comunicación necesarias para la mejora de las actividades de la compañía así como el aumento en la eficacia de su desempeño, logrando dar mejores resultados y aumentar la calidad de los productos o servicios que se den en el lugar.

4.3. Los derechos humanos frente a las TICS.

 ¿Qué son los derechos?

Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de etnia, color, sexo, idioma, religión, orientación sexual, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Su relación de los derechos humanos y las TICS.

Las TICS dan beneficio a los cambios y movimientos de los derechos humanos al dar una manera rápida de trasmisión de su información. Aquí entra el internet que gracias a esta herramienta de importancia global  los derechos humanos son aún más conocidos. Las personas siempre van buscando comodidad y rapidez en la manera de buscar respuestas de información entre las naciones, así los derechos humanos usan el internet por rapidez de comunicarse  y son capaces de tener una vista universal a su causa.

 

Los derechos humanos tienen un portal mediante el cual reciben cuestiones sobre los derechos, movimientos y causas, el internet es utilizado para comunicarse entre países preocupados que vean la violación de estos derechos y que se refleje un mal ejemplo en ese país. Mediante pasa el tiempo más personas acceden al internet y esta información que depositan sale y así más y más, y esta es vista por miles y miles de personas  todos los días, esto para los derechos humanos es una vista al nuevo futuro.

Lo más destacado en la tecnología con la relación  de los derecho humanos es que está ligada con la libertad de expresión, simplemente la falta de la libre expresión hace que se pierda algunas de las características, pero a su  vez también existe la libertad de recibir información, buscar  y de pensar.

Las herramientas que nos ofrecen las TICS son relacionadas con un cambio, son para mejorar la calidad, la condición humana, como en los derechos humanos lo quiere, la libertad, la justicia, la igualdad y la paz,  y esto se puede dar con una sociedad más informada y conectada, y que los derechos se extiendan para fomentar una buena educación.

 

 

4.4 Crimen y Fraudes Computacionales en las TIC`S

 

Definición

Se refiere a cualquier crimen, que involucra un equipo y una red, donde los equipos pueden o no han desempeñado un papel decisivo en la comisión de un delito. Crimen se refiere, más precisamente, a la explotación criminal de Internet. Problemas en torno a este tipo de delitos se han convertido de alto perfil, en particular los que rodean la piratería, la infracción de copyright, pornografía infantil, además de incontables y muy variados. También hay problemas de privacidad cuando se pierde la información confidencial o interceptada, legalmente o no.

Clasificaciones Del Crimen Informático

Como instrumento o medio: Se tienen a las conductas criminógenas que se valen de las computadoras como método, medio, o símbolo en la comisión del ilícito. Viendo que existen tres categorías, a saber.
Los que utilizan la tecnología electrónica como método: Los que utilizan la tecnología electrónica como fin (conductas criminógenas dirigidas contra la entidad física del objeto o máquina electrónica o su material con objeto de dañarla).

Delitos Informáticos

El delito informático, o crimen electrónico, o bien ilícito digital es el término genérico para aquellas operaciones ilícitas realizadas por medio de Internet o que tienen como objetivo destruir y dañar el ordenador, medios electrónicos y redes de Internet. Sin embargo, las categorías que definen un delito informático son aún mayores y complejas y pueden incluir delitos tradicionales como el fraude, el robo, chantaje, falsificación y la malversación de caudales públicos en los cuales ordenadores y redes han sido utilizados. Con el desarrollo de la programación y de Internet, los delitos informáticos se han vuelto más frecuentes y sofisticados.

TIPOS DE DELITOS

VIRUS: Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario, habitualmente reemplazando archivos ejecutables por otros infectados de este.

https://www.informatica-hoy.com.ar/imagenes02/virus.jpg

 

 

GUSANO: Un gusano informático es un malware que tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario.

https://2.bp.blogspot.com/-AmHcC_12M2E/UDzfhJSJ2LI/AAAAAAAAACE/LA6FOBmzyPU/s1600/imagesCAPWOUS3.jpg

 

 

BOMBA LÓGICA O CRONOLÓGICA: Una bomba lógica es una parte de código insertada intencionalmente en un programa informático que permanece oculto hasta cumplirse una o más condiciones pre programadas, en ese momento se ejecuta una acción maliciosa.

https://lh3.googleusercontent.com/-08qC8lIOH48/TX1hBjSnT4I/AAAAAAAAAI8/fNL6dwSADdM/s1600/Bomba-Logica2-FDG.jpg

 

SABOTAJE INFORMÁTICO: Consiste en borrar, suprimir o modificar sin autorización funciones o datos de la computadora con intención de obstaculizar el funcionamiento normal del sistema (piratería).

https://inbest.me/wp-content/uploads/2011/12/delito-inf-4.jpg

 

 

PIRATAS INFORMÁTICOS O HACKERS: Pirata informático es quien adopta por negocio la reproducción, apropiación o acaparación y distribución, con fines lucrativos, y a gran escala, de distintos medios y contenidos (software, vídeos, música) de los que no posee licencia o permiso de su autor, generalmente haciendo uso de un ordenador. Siendo la de software la práctica de piratería más conocida.

https://www.cubahora.cu/uploads/imagen/2012/10/01/8f94b0f1b3f29931231bbe3b1c0a303845118c42.jpg

 

MANIPULACIÓN DE DATOS DE ENTRADA Y/O SALIDAManipulación de los datos de entrada: este tipo de fraude informático conocido también como sustracción de datos, representa el delito informático más común ya que es fácil de cometer y difícil de descubrir.

https://www.legaltoday.com/files/Image/actualidad/informatica2.jpg

 

 

FRAUDE EFECTUADO POR MANIPULACION INFORMATICA: Aprovecha las repeticiones automáticas de los procesos de cómputo. Es una técnica especializada que se denomina "técnica del salchichón" en la que "rodajas muy finas" apenas perceptibles, de transacciones financieras, se van sacando repetidamente de una cuenta y se transfieren a otra.

https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/1/2/12798.jpg

 

 CONCLUSION: Las tecnologías de la información y comunicaciones más allá de ofrecernos beneficios también nos dan inseguridad por el tipo de delitos que se cometen mediante estas, pero también es impórtate tener cuidado al momento de utilizar información o de realizar alguna actividad que nos parezca sospechosa en cuando a crímenes informáticos.

 

4.5 ERGONOMIA EN LAS TIC’S

La ergonomía es una ciencia que estudia las características, necesidades, capacidades y habilidades de los seres humanos, analizando aquellos aspectos que afectan al entorno artificial.Por lo tanto busca que los humanos y la tecnología trabajen en completa harmonía, diseñando y manteniendo los productos, puestos de trabajo, tareas, equipos, etc.

Existe una rama que se llama ergonomía digital que se define como: el conjunto de técnicas y conocimientos que facilitan la adaptación del Internet a la capacidad y necesidades de las personas para mejorar la eficacia, la eficiencia, el acceso, la confianza, la seguridad  al fin y al cabo, garanticen una óptima experiencia a los usuarios en el entorno digital.

 

Los Factores de Calidad que constituyen la esencia de la Ergonomía Digital son:

·       ACCESIBILIDAD

·       EXPERIENCIA DEL USUARIO

·       VISIBILIDAD

·       COMPATIBILIDAD

·       DISEÑO VISUAL

 

 

4.6. Efectos de la computación y la actividad de las TICs en el medio ambiente

La revista “Dintel”, en su edición de noviembre de este año, hace referencia a Green IT, sobre todo en el control de las personas sobre el medio ambiente mediante el uso de las tecnologías, por ejemplo, usando los equipos de forma eficiente.

“La informática verde (Green IT) no es un concepto nuevo, pero sí es nuevo el interés que está despertando últimamente. Se trata básicamente de reducir el uso de materiales peligrosos en la fabricación de los productos tecnológicos, del reciclaje de los mismos y de la optimización del uso de la energía que es necesaria para que funcionen las nuevas tecnologías.

Resultado de imagen para computadoras y medio ambientePero más allá de que se trate de un concepto de moda en el mundo de las TIC, Green IT representa una gran oportunidad para las compañías de ahorrar dinero y ayudar a cuidar el medio ambiente, reduciendo la contaminación debida tanto al desecho de productos como a la emisión de CO2, ya que al usar menos energía se contamina menos.

 

A diferencia de lo que se podría deducir a priori, Green IT no consiste solamente en pensar en acciones que ayuden a reducir el impacto medioambiental que generan la producción y el uso de las nuevas tecnologías, si no que se trata de una gran posibilidad para la industria de ahorrar coste y optimizar la eficiencia en el uso energético, impulsando además el desarrollo de nuevos productos.

Los centros de datos son el lugar clave para el ahorro de energía en las empresas, en donde los aires acondicionados usados para el enfriamiento de servidores son los principales responsables del gasto de energía, representando el 50% de la utilizada en los mismos.

Y en ese escenario resulta vital la implementación de otro de los temas más relevantes de la actualidad: la virtualización de servidores. A través de ella se reduce el espacio físico y a la cantidad de componentes a alimentar, pero sobre todo se reduce el gasto por enfriamiento.

Otras actuaciones para ahorrar energía pasan por apagar los servidores y terminales que no se usen, realizar un mantenimiento riguroso de los equipos para asegurar que funcionen eficientemente y adquirir procesadores de última generación, que consumen menos.

Si, por ejemplo, trasladásemos este concepto al mundo de la impresión, hay numerosas acciones que se pueden llevar a cabo en este sentido, como imprimir lo absolutamente necesario, utilizar el tipo de impresora adecuada a cada trabajo, reciclar cartuchos de tinta o tóner o apagarla en paradas prolongadas.

 

4.7 Efectos de las TIC's en la Región

En la actualidad existe un reconocimiento del papel central que la tecnología que  desempeña en los procesos de desarrollo. Este papel se relaciona con la capacidad de nuestra región para afrontar los desafíos planteados por la revolución científico-tecnológica, para ponerse al día. Con la transformación productiva que dicha revolución implica, resolver problemas sociales y para consolidar sus regímenes democráticos.

En los últimos tiempos, las economías más avanzadas del mundo han invertido sus mayores esfuerzos en impulsar de un modo prioritario los sectores tecnológicos y de un modo especial, el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (en adelante TIC) al considerar éste un sector estratégico para el futuro económico en un marco estructural marcado por la globalización económica, la innovación y los nuevos modelos de consumo. En un escenario en el que se imponen nuevas reglas sobre el empleo, la gestión empresarial y el propio capital, las sociedades más avanzadas están apostando por un modelo económico en el que la producción de bienes deja paso, cada vez en mayor medida, a la producción de ideas, o lo que es lo mismo, una economía basada en actividades de alto valor añadido y potencial de innovación donde la capacitación y especialización tecnológica de los recursos humanos es la clave de la competitividad. Esto último es lo que hemos venido llamado en los últimos años, Sociedad del Conocimiento.

https://3.bp.blogspot.com/-mLBtlQuTRJs/UM1OL8GRXfI/AAAAAAAAABU/uf8P9vDh1uQ/s1600/TIC.jpg                         https://www.muycomputer.com/files/HIDDEN_264_2659_FOTO_tic2_.jpg

 

Es importante insistir en el atractivo del factor “disponibilidad de recursos humanos cualificados” ya que es la clave en un escenario en el que la escasez va en aumento y el pronóstico no es optimista. En la actualidad el sector se encuentra en un momento de pleno empleo en el que la competencia por los recursos afecta muy significativamente a la estructura salarial, amenazando la competitividad del sector TIC frente a otros países de nuestro entorno. La segunda condición es la existencia de las infraestructuras de comunicaciones adecuadas que aseguren la cercanía a los centros económicos y comerciales

Podemos decir que:

·         La mayoría de las personas identifica lo que son las tics, así demostrando que actualmente las personas tienen un conocimiento básico de las nuevas tecnologías.

·         Las personas tienen el conocimiento básico para hoy en día, siendo las más nombradas la computadora, celular, tv, internet, que son indispensables en el acontecer diario.

·         Las tecnologías anteriormente mencionadas son las más utilizadas, ya que, son indispensables, básicas  necesarias para el estilo de vida actualmente.

·         Trabajo y comunicación, son las principales razones por las cuales las personas ya están tan arraigadas a las tecnologías. De aquí estas aplicaciones van hacia la escuela y (de parte de las personas que aun estudian) y hacia una aplicación laboral como ya se ha dicho, complementándose con uso personal como el entretenimiento.

·         Las tics han traído un beneficio a la vida. Los lugares con más aplicación positiva son la escuela, el trabajo y el medio ambiente

https://www.protecciononline.com/galeria/proteccion_online/tics-educadores-uso-seguro-internet.jpg   https://www.tecnopedia.net/wp-content/uploads/2012/04/TICs-en-uruguay.jpg

Aunque Internet permita la venta de servicios y productos fabricados en función de la demanda y poder ser distribuidos a todo el mundo sin ningún tipo de intermediarios desde hasta el cliente final y las empresas se puedan beneficiar de la capacidad de comparar calidades y precios desde la red. Estas se sitúan por lo general en las grandes ciudades, tal y como lo hacen las empresas presénciales. Los efectos positivos pueden ser mayor que los negativos para el desarrollo regional dado que las TIC tienen una enorme capacidad para reducir las distancias y mejorar el acceso a la información y a los servicios con lo que se puede llevar el trabajo y la información a los lugares más periféricos desfavorecidas y más inaccesibles.

https://a2click.biz/aukera/rtic/wp-content/uploads/sites/6/2015/03/herramientas-tic.jpg

4.8 EFECTOS DE LA COMPUTACIÓN Y LA ACTIVIDAD DE LAS TIC’S EN LA SALUD

 

Beneficios de las tic´s en la salud

En la actualidad las tic´s han mejorado la forma en la que se brinda salud a los habitantes de este planeta ya que las tic´s nos permite el acceso a equipo de excelente calidad que permite un diagnostico mejorado y al mismo tiempo permite que tengamos tratamientos de mucho mayor calidad, las tic también ayudan a la salud por la comunicación un ejemplo seria que si el doctor especialista no se encuentra en el area sin importar la distancia lo podemos contactar otro aporte que tenemos con las tic´s es la difumaron de información sobre salud y de esta manera podemos prevenir futuras enfermedades.

Desventajas que tienen las Tic´s en la salud

Como las Tic´s son cada día mas usadas estas además de beneficios también tiene desventajas la mas notoria es que con el uso en exceso de aparatos electrónicos podemos tener daños tanto físicos como mentales los daños físicos mas comunes son dolores de cuello, Espalda, Muñecas, Problemas de vician y con la falta de movimiento también acumulación de grasa y los problemas mentales son el estrés, La perdida de concentración, Perdida de sueño y Falta de Creatividad.