MODELOS DE NEGOCIO EN INTERNET
COMERCIO ELECTRONICO
DEFINICION DE COMERCIO ELECTRONICO
El comercio electrónico es definido por los estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como el proceso de compra, venta o intercambio de bienes, servicios e información a través de las redes de comunicación. Representa una gran variedad de posibilidades para adquirir bienes o servicios ofrecidos por proveedores en diversas partes del mundo. Las compras de artículos y servicios por internet o en línea pueden resultar atractivas por la facilidad para realizarlas, sin embargo, es importante que los ciber consumidores tomen precauciones para evitar ser víctimas de prácticas comerciales fraudulentas.- Modelos de comercio electrónico.
CLASIFICACION
• Empresa – Empresa B2B, Business to Business: por ejemplo, una empresa de construcción realiza un pedido de cemento a uno de sus proveedores por Internet.
• Empresa – Consumidor B2C, Business to Consumer: usted como aficionado de la música le compra a una empresa un disco compacto vía Internet.
• Empresa – Administración B2A, Business to Administration: en gobiernos como el Estadounidense y algunos países europeos, las transacciones del gobierno a sus empresas suelen realizarse haciendo uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
• Ciudadano – Administración C2A, Consumer to Administration: más que negocios lucrativos propiamente dichos, en esta clase de relación los ciudadanos pueden pagar sus trámites o impuestos haciendo uso de la red.
• Consumidor – Empresa C2B, Consumer to Business: se diferencia de la relación B2C porque en este proceso es el cliente individual quien inicia la relación comercial con la empresa.
• Consumidor – Consumidor C2C, Consumer to Consumer: estas son conocidas como las subastas por Internet, proceso en el que un consumidor ofrece a otro un bien o servicio, sin la necesidad de tener un intermediario (empresa).
CARACTERISTICAS
EN MEXICO
El ciberconsumidor mexicano está protegido cuando realiza compras por internet. La Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) contiene disposiciones generales sobre comercio electrónico en su capítulo VIII bis (De los derechos de los consumidores en las transacciones efectuadas a través del uso de medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología).
EN EL MUNDO
Las autoridades de protección al consumidor alrededor del mundo han desarrollado una serie de lineamientos que buscan otorgar una mayor protección a los consumidores en línea.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) desarrolló, en 1999, las Directrices para la Protección de los Consumidores en el Contexto del Comercio Electrónico. Se trata de una serie de recomendaciones encaminadas a lograr que los proveedores de bienes y servicios a través de internet cumplan con las disposiciones de las leyes de protección al consumidor. Así se garantiza que el consumidor reciba adecuados niveles de protección cuando realiza sus transacciones comerciales por internet.
MEDIDAS PRECAUTORIAS
Al realizar operaciones comerciales en línea, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
El proveedor debe informar claramente su:
1- Identidad
2- denominación legal
3- datos de ubicación física (dirección, teléfono y fax)
Para que el ciberconsumidor pueda hacer alguna reclamación en caso de que se presente un problema.
El proveedor por internet está obligado a brindar:
1- Una descripción veraz de las características de los productos (para que el consumidor pueda tomar una decisión de compra bien informada.)
2- Los precios deben estar expresados en moneda nacional
3- En caso de existir cargos adicionales por envío de los productos, se deben señalar claramente, junto con las condiciones y formas de pago.
El portal debe declarar sus:
1- Políticas de privacidad (Esto es importante porque es probable que se requiera al ciberconsumidor que revele datos de carácter privado, como el número de la tarjeta de crédito.)
2- Las políticas de devolución de mercancías con claridad
3- Las garantías
4- Las condiciones generales de la transacción
5- Restricciones para la compra de bienes y servicios (como es el caso de ubicación geográfica, de tiempo, por tipo de producto o cantidad a adquirir).
AMENAZAS INFORMATICAS
Los Hackers: Son usuarios muy avanzados que por su elevado nivel de conocimientos técnicos son capaces de superar determinadas medidas de protección. El cortafuego impide a los usuarios no autorizados acceder a los ordenadores de una red, y garantiza que la información recibida de una fuente externa no contenga virus.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
Existe un riesgo en el comercio electrónico, al realizar una transacción por Internet, el comprador teme por la posibilidad de que sus datos personales sean interceptados por "alguien", y suplante así su identidad
1- Protocolo SET: Secure Electronic Transactions es un conjunto de especificaciones desarrolladas por VISA y MasterCard, , que da paso a una forma segura de realizar transacciones electrónicas
Proporcionar la autentificación necesaria.
|
Preserva la integridad de la información |
Garantizar la confidencialidad de la información sensible.
|
Definir los algoritmos criptográficos y protocolos necesarios para los servicios anteriores.
|
2- La Criptografía: se refiere a ocultar la escritura través de clave secreta o de un modo enigmático conocido como código.
3- Autenticación: Es el proceso de verificar formalmente la identidad de las entidades participantes en una comunicación o intercambio de información.
Existen varias formas de poder autentificarse:
1. Basada en claves
2. Basada en direcciones
3. Criptográfica
4- Confidencialidad Es la propiedad de la seguridad que permite mantener en secreto la información y solo los usuarios autorizados pueden manipularla
5- Integridad Corresponde a lograr que la información transmitida entre dos entidades no sea modificada por un tercero y esto se logra mediante la utilización de firmas digitales.
6- PKI El poseedor de un certificado válido puede usar dicho certificado para toda operación que realice el poseedor de un certificado además de que las comunicaciones con seguridad PKI no requieren del intercambio Todo certificado válido, ha de ser emitido por: Una Autoridad, el poseedor de un certificado es responsable de la conservación
Las entidades de registro
7- Firma Electrónica Y Certificados Digitales
La firma electrónica es una firma digital que se ha almacenado en un soporte hardware; mientras que la firma digital se puede almacenar tanto en soportes hardware como software.
Se podría decir que una firma electrónica es una firma digital contenida o almacenada en un contenedor electrónico, normalmente un chip ROM
Su principal característica diferenciadora respecto a la firma digital es su cualidad de ser inmodificable
La firma electrónica es un conjunto de datos que se adjuntan a un mensaje electrónico, con el propósito de identificar al emisor del mensaje como autor legítimo de éste, tal y como si se tratara de una firma autógrafa.
Brinda seguridad a las transacciones electrónicas de tal forma que se puede identificar al autor del mensaje y verificar que éste no haya sido modificado.
Las características y usos de la firma electrónica son exactamente los mismos que los de la firma digital con la única diferenciación del tipo de soporte en el que se almacenan.
- Protocolo SSL (SECURE SOCKET LAYER)
La seguridad en un ambiente de comercio electrónico involucra las siguientes
partes:
+ Privacidad: que las transacciones no sean visualizadas por nadie.
+ Integridad: que los datos o transacciones como números de tarjeta de créditos o pedidos no sean alterados.
+ No Repudio: posibilita que el que generó la transacción se haga responsable de ella, y brinda la posibilidad de que este no la niegue.
+ Autenticación: que los que intervienen en la transacción sean leales y válidas.
+ Facilidad: que las partes que intervienen en la transacción no encuentren dificultad
al hacer la transacción.
+ Las estructuras de seguridad de un sitio de e-commerce no varía con las de un
sitio tradicional, pero si se implementa el protocolo SSL en la mayoría de los
casos para tener un canal seguro en las transacciones
FORMAS DE PAGO
En las formas de pago podemos encontrar 2 tipos que son:
METODO OFF LINE
Que es la forma en la cual el pago de la compra no se realiza de forma simultánea a la compra si no se realiza de forma distante al sistema es decir se requiere un seguimiento mas manual para que la compra se realice de este método podemos encontrar:
Contra rembolso.-Que es considerado la forma de pago más segura de realizar ya que de esta manera permite que el pago se realice una vez concluida la compra es decir cuando el producto llega a las manos del comprador.
Transferencia bancaria.- Que es la forma en la que se realiza envió una vez realizado el pago del cliente donde el vendedor proporciona los para su transferencia.
Domiciliación.- Que la forma en la que el cliente proporciona los datos de su tarjeta para que el vendedor pueda hacer su cobro.
METODO ON LINE
Son las formas de pago en la cual pagar no es física mente es decir no con billetes ni monedas en este método se encuentran:
TPV Virtual Que es el pago por medio de tarjetas utilizando una terminal bancaria que esta conectada directamente con el banco.
Transferencia con banca online Que es la forma en el cual se realizan los pagos a través de un portal bancario.
Monederos virtuales Que es la forma en la que los pagos se realizan a través de créditos obtenidos anterior mente.
Pay pal Que es la forma en la cual se paga con dinero electrónico sin ningún valor nacional y solo valido en la web.
MARKETING EN LA RED
Es la forma de intercambiar vienes y servicios pero de forma electrónica es decir negocios virtuales estos pueden ser como el servicio de uso de nube o creación de blogs
El marketing electrónico es una forma de hacer publicidad de forma electrónica como correo electrónico banners de páginas, blogs, etc.
Los beneficios de hacer marketing electrónicos son :
- Ahorro en costos.
- No se tienen límites de manejo de información es decir no tienen tamaño mínimo
.jpg)
.jpg)
ELEMENTOS BASICOS DE UNA TIENDA ON LINE
Para que una buena tienda online sea accesible para todo publico se debe contar con requerimientos básicos que son:
Catalogo de productos
El catalogo es la parte principal de una tienda online ya que es la que va a mostrar los productos que puede adquirir el cliente este debe de ser muy formal al momento de transmitir la información y al mismo tiempo debe de proyectar confianza al cliente.
Carrito de compras
Este elemento es el que va a permitir que el cliente compre mas de alguna cosa si así lo desea y permite que se agreguen productos mientras se navega en el sitio pero este elemento debe de ser muy flexible que le permita al cliente agregar, Eliminar y Modificar su Lista.
Mecanismos de promoción y ofertas
Este es un elemento importante ya que es un una estrategia comercial que ayuda ala decisión del cliente para su compra.
Motor de búsqueda
Es un elemento muy importante que va ayudar al cliente a encontrar el producto que el cliente quiera de forma fácil.
Proceso de compra
Esta parte debe de ser clara ya que debe guiar al cliente por medio de mensajes o guías para concluir su compra de forma satisfactoria.
Medios de pago
En esta parte debemos mostrar barias formas para que el cliente pague su producto estos pueden ser Contra reembolso, Transferencia bancaria, Domiciliación bancaria, Tarjeta de crédito, Paypal, Saftpay, Allopass
Información Corporativa
Esta parte es importante ya que ayuda a dar seguridad a el cliente en esta parte debemos mostrar Quienes somos, Que ofrecemos. Aviso legal y Politica de pirivacidad, Informacion de contacto y Donde estamos
Registro y área de usuario
En esta parte es donde podemos capturar información importante del cliente para realizar el envío o realizar la factura si se requiere
.jpg)

PROMOCION
Toda empresa necesita de una promoción y/o publicidad, y en el comercio electrónico no es una excepción. Para conocer si la configuración y diseño de la tienda online es efectiva, primero hay que conseguir que su comercio electrónico tenga visitantes, más visitantes, los máximos visitantes posibles. Posteriormente transformamos visitantes en clientes.
Realizamos una auditoria inicial se su diseño web (en caso de disponer ya de uno) reflejando los siguientes datos:
- Posicionamiento que tiene su diseño web o tienda online en los buscadores como Google por las palabras clave propuestas.
- Estudio estadístico de visitas de su diseño web o comercio electrónico.
- Estudio de las keywords utilizadas.
- Estudio de la optimización de la página web o tienda online para los “robots”.
- Estudio de los archivos sitemaps y robots.
Estudio de su competencia.
- Reputación de la página web.
- Estudio de Marca online
PLANIFICACION DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
¿Qué es ERP?
Un ERP es una solución que permite a las compañías centralizar e integrar los procesos y captura de información de áreas como finanzas, ventas, compras, distribución y logística, planeación y producción, gestión de proyectos y recursos humanos, de tal manera en que automatizan las actividades asociadas a aspectos operativos y productivos, para que las organizaciones operen de manera óptima bajo un sistema estandarizado y cuenten con información confiable.
Beneficios de un ERP
- Optimizar, estandarizar y agilizar los procesos de negocio.
- Facilitar el acceso a toda la información de la compañía de forma confiable, precisa y oportuna, a través de la integración de datos.
- Optimizar la comunicación y compartir información entre diferentes áreas de la organización.
- Eliminar operaciones y procesos innecesarios.
- Reducir costos al contar con una visibilidad en línea de lo que sucede en el negocio.
- Incrementar la asertividad, al eliminar la improvisación por falta de información
ASPECTOS LEGALES
Las obligaciones legales de una web es uno de los aspectos que más preocupan a los responsables de una tienda online y más confianza y seguridad transmiten a los clientes. En el ámbito del comercio electrónico existen varias normas que regulan las transacciones comerciales y la protección de los datos, y otras leyes complementarias.
Una buena práctica consiste en implantar adecuadamente esta normativa en el sitio de comercio electrónico.
Protección de datos. Las tiendas online están obligadas, en el marco de la legislación actual, a cumplir una serie de obligaciones respecto a los datos que reciben de sus clientes.
- Tratamiento de los datos. Hay que informar a la Agencia de Protección de Datos del pais si es que existe del uso y existencia de una base de datos de carácter personal. Es un trámite sencillo y normalmente gratuito a traves de internet
- Comunicación de los datos. Los usuarios de una tienda online deben conocer qué se hará con sus datos personales, adónde irán a parar y cómo pueden solicitar el acceso, la rectificación, la cancelación o la oposición al uso de esos datos. Esta información debe figurar en la tienda online de forma clara, sencilla y accesible.
- Seguridad y privacidad de los datos. La información faciltiada por terceros debe recogerse en un fichero seguro, invisible a terceros. Además, el reponsable del fichero tiene que mantener en secreto estos datos y no revelarlos a ninguna otra empresa salvo que se obtenga una autorización expresa del cliente.
Condiciones Generales. Las condiciones generales de venta recogen las obligaciones del propietario de la tienda online y los derechos del consumidor una vez que se formaliza un pedido, de acuerdo al a normativa específica que regula las transacciones comerciales en Internet.
MODOS DE CONSEGUIR UNA TIENDA ON LINE
Para conseguir hacer negocios por internet rentables debes tener claro qué modelo de negocio se adapta mejor a tus características y a las de tu negocio.
En internet existen varias formas de hacerlo, y en el post de hoy voy a explicarte algunas de ellas, con sus pros y sus contras desde mi experiencia.
Esto es lo primero que debes plantearte si quieres hacer negocios por internet rentables. Es decir, que tienes que conocer tu negocio en sí y a ti mismo para poder elegir un modelo de negocio que potencie tus ventas.
No es lo mismo vender un producto que un servicio. Tampoco es lo mismo un negocio local que un negocio deslocalizado. El tiempo de que dispones, si eres buen vendedor o no, etc. Todo esto cuenta.
Así que si vas a elegir internet como canal de ventas, te voy a contar algunos de los modelos de negocios por internet rentables que existen, con sus pros y sus contras:
- Multinivel
- Juegos/Apuestas
Encuestas
- Navegación/Emails
- Publicidad
- Afiliados
- Infoproductos
- Productos/Servicios